Selección de atletismo
Todos los años, en mi escuela, el profesor Fausto conforma la selección de atletismo con los niños y las niñas de sexto y séptimo de básica. Los martes, jueves y sábados nos reunimos para practicar con él y así prepararnos para las competencias escolares que se hacen durante el año.
Las prácticas son agotadoras, realizamos actividades de calentamiento, luego hacemos resistencia, saltamos, etc.; hacemos muchos ejercicios para cada vez ser más flexibles, veloces y resistentes.
Un sábado, el profe Fausto llegó al entrenamiento con su computadora portátil y, luego del entrenamiento, nos llamó a todos y todas para mostrarnos una hoja de Excel con datos que no entendíamos mucho.
Él nos explicó cómo era nuestro rendimiento y cuánto estábamos mejorando. Estuvimos un poco confundidos con la información proporcionada porque nos indicaba muchos números, muchas cantidades y, a decir verdad, nos resultaba complejo comprenderlas.
Cuando el profesor Fausto se dio cuenta de este problema, pidió un tiempo para realizar ciertos ajustes a su hoja y comenzó a realizar unos gráficos estadísticos.
Mientras observábamos atentamente, comenzamos a entender lo que nos explicaba y comprender lo que nos había dicho antes sobre nuestro rendimiento. En el gráfico se podía apreciar una línea de color azul, la cual estaba en ascenso; en algunos casos el desempeño de ciertos compañeros o compañeras era mayor que el de otros.
Las imágenes que nos presentaba el maestro, utilizando el programa Excel, eran muy claras y fáciles de comprender.
Con gráficos nos resultaba mucho más sencillo y divertido visualizar el mayor o menor rendimiento de las personas al desarrollar una determinada actividad.
De esta manera, todos y todas comprendimos lo importante de perseverar tanto en las actividades deportivas como en todas las situaciones cotidianas. Desde aquel día, todo el grupo decidió entrenar más fuerte y con mucho entusiasmo para lograr alcanzar nuestras metas.
Redes Sociales